Cómo crear tu propia página web

Todos sabemos que emprender no es nada fácil, necesitas mucho tiempo y dinero, por eso, cuando lo haces tendemos a hacer una lista de prioridades y ver en que necesitamos gastarnos ese poquito dinero que tenemos ahorrado y de que cosas podemos prescindir por el momento.

Cuándo emprendemos un negocio, sea el que sea, una de las cosas que vamos a necesitar para que el resto del mundo nos conozca será una página web donde dirigir a nuestros potenciales clientes. Si tenemos el suficiente capital para contratar a un diseñador web (la mayoría de las personas no lo tienen o no están dispuestos a pagarlo), estupendo, pero, la realidad es que al empezar siempre intentamos hacerlo por nosotros mismos para ahorrarnos ese pellizquito y poderlo invertir en otras cosas, ya sea como colchón para pagar autónomos, renovar el equipo informático u otras cosas muy necesarias para poder empezar con el negocio.

El problema está cuando decidimos hacer nosotros mismos la página web, entonces aparece la gran primera duda ¿Cómo se hace una página web? y después vienen seguidas otras dudas más ¿Cuáles son los primeros pasos a seguir? ¿Tengo que saber programar? Esas dudas me surgieron a mi cuando empecé este maravilloso negocio. No tenía ni idea, pero Google siempre está ahí para ayudarte, aunque tuve que ver mil páginas distintas y cientos de videos en Youtube para poder entender algo.

La página web que estáis viendo ahora mismo, la he creado yo, sin saber programar, solo con unos cuantos clics e invirtiendo mucho mucho tiempo y un pelín de dinerito. A pesar que hay mil videos de como crear tu página web desde 0, tienes que ir navegando de un sitio a otro, de un video a otro para poder continuar tu aprendizaje, esto es algo que a mi personalmente no me gustaba y por eso decidí pagar muy poquito dinero, en un curso donde aprendiese todo lo que tenía que saber para montar mi propia página.

Seamos también sinceros, mi página web no es la más bonita del mundo, ni la más estética, y tiene muchísimos fallos que poco a poco iré solucionando, pero ahora mismo está haciendo la función que yo quiero, dirigir a todos mis clientes a un lugar, para que obtengan la información que están buscando. ¿Lo he logrado? Diría que si porque vosotros mismos estáis aquí buscando información sobre un tema en concreto o tal vez simplemente queréis cotillear un ratito mi blog, que eso está muy bien también.

Sigamos. 

A continuación, quiero contarte cómo he creado mi página web sin saber programar ni una línea de código y compartiré toda la información necesaria para que aprendas a crear una web.

Cómo crear una página web

¿Qué plataforma elegir?

Voy a ser muy clara y sin rodeos. Puedes encontrar muchos más detalles por internet si te interesa profundizar en el tema. Yo no soy especialista en esto, simplemente quiero daros los pasos que yo en su día seguí para conseguir crear una página web. Así que voy a ir al grano y sin irme por las ramas.

¿Qué es esto de la plataforma? La plataforma o software será donde montarás tu página web. Tu web tendrá que estar montada dentro de un lugar. Encontrarás numerosas plataformas para crear tu página web, pero sin lugar a dudas te recomiendo que escojas WORDPRESS. ¿Por qué? te lo explico más en profundidad más abajo, pero para darte un adelanto, WordPress es la plataforma más utilizada en todo el mundo para crear páginas web. ¿Si todo el mundo elige WordPress será por alguna razón no?

¿Qué es WordPress y por qué elegirlo?

Como ya he mencionado antes, WordPress es el software donde montarás tu página web, además, es gratuito y opera bajo el modelo de código abierto (podrás personalizar todo). Estas características hacen que sea la plataforma ideal para tener tu sitio web y da la posibilidad a que los desarrolladores web puedan introducir su propio código para mejorarla y personalizarla al 100%.

Tienes que diferenciar entre WordPress.com y WordPress.org
Vosotros debéis escoger siempre es: WORDPRESS.ORG

Ahora si que os dejo algunas razones por las cuales, debéis escoger WORDPRESS.ORG

¿Cómo hacer tu misma una web profesional?

Ahora que ya tenemos un poco más claro todo y que la plataforma que debo utilizar es WordPress.org, es hora de comenzar a crear nuestra página web. Y te preguntarás, muy bien Olga, pero, ¿Cómo lo hago?

A pesar que hay muchísima información por internet, yo te recomiendo que compres el curso de Domestika con el que yo aprendí todo lo necesario para crear mi página web. Es un curso super barato, me costó 9,90€ y se va actualizando a medida que se actualiza WordPress. Sobre todo y muy importante es que vayas creando tu web a medida que vas siguiendo los videos explicativos. El curso que hice se llama «Creación de una web profesional en WordPress» y el profesor que imparte las clases se llama Ignacio Cruz y es desarrollador web. Es un curso que dura 4 horas 44 minutos y tiene 33 lecciones. No tengas prisa y ve poco a poco, no quieras hacer toda la web en un día. Poco a poco y con buena letra.

En este curso te explicará paso a paso todo lo necesario para crear tu página web y lo podrás consultar tantas veces como quieras. De verdad que merece la pena!!!

Alojamiento web o hosting

En el curso os explicarán que es esto del hosting o alojamiento web, pero para que nos entendamos, es el lugar donde se aloja tu sitio web. Tu web estará dentro de una plataforma llamada WordPress.org y dentro de esa plataforma estará alojada dentro de un hosting. Existen muchísimos lugares donde tener alojada tu web pero yo quiero recomendaros dos empresas de muy buen servicio y atención al cliente, aunque veréis una tercera que está escalonando muy bien y que tengo que mencionarla también. Se perfectamente que mirando por internet encontraréis muchos hosting muy baratos, pero como siempre digo, lo barato sale caro y en estos temas, es mejor pagar un poquito más y poder dormir tranquilos todas las noches.

Las dos empresas que quiero recomendaros son: Webempresa y Raiola Networks.

Yo he trabajado con las dos empresas, ahora mismo estoy con Webempresa.

Webempresa

Pincha aquí para ir a la web de Webempresa

Webempresa ofrece 3 tipos de planes hosting diferentes:

Plan mini

49,50€ (primer año) + IVA

Plan medium

99,50€ (primer año) + IVA

Plan maxi

149,50€ (primer año) + IVA

Raiola Networks

Pincha aquí para ir a la web de Raiola Networks

Raiola Networks ofrece 4 tipos de planes hosting diferentes:

Inicio

8,95€/mes

Base

9,95€/mes

Medio

19,95€/mes

Pro

29,95€/mes

Como extra quiero añadir otro hosting que está creciendo mucho en estos últimos tiempos. 

SITEGROUND

Pincha aquí para ir a la web de Siteground

Siteground ofrece 3 tipos de planes hosting diferentes:

Startup

3,99€/mes + IVA

Growbig

6,99€/mes + IVA

Gogeek

10,79€/mes + IVA

Una vez que hemos elegido el hosting que mejor nos va, deberemos escoger el dominio.

¿Qué es el dominio? El dominio digamos que es el «nombre» de tu página web, por ejemplo: www.nombredetumarca.com. Las 3 w junto con el nombre de tu marca y el .com, .es, .org será tu dominio. Siempre recomiendan que tu dominio termine en .com (cómo véis el mio termina así). A mi el dominio me costo 15€ y lo pago anual.

Como he ido diciendo anteriormente, sigue los pasos que van haciendo en el curso de domestika y no tiene pérdida. Al final del curso, tendrás una página web profesional sin haber invertido demasiado dinero en ella. 

Si lo que quieres es tener una página web profesional con una tienda online, te recomiendo que compres el curso de Domestika «Creación de una tienda online en WordPress» que la imparte Joan Boluda, consultor de Marketing. Tiene una duración de 3h 52 minutos y un total de 21 lecciones. Al igual que con el otro curso, te recomiendo que a medida que vayas viendo las clases, vayas creando tu tienda online.

Si después de ver estos dos cursos, tienes alguna duda, puedes buscar información por internet o tutoriales por Youtube y encontrarás todas las respuestas.

Finalmente, ¿por cuanto me puede salir una página web profesional creada por mi? Hagamos cálculos:

En total por unos 160€ como inversión inicial, podrás tener tu página web profesional.

Cómo habéis visto he querido centrarme bastante en el tema del hosting ya que es una parte fundamental en una página web y la primera vez que lo escuchas te quedas con cara de «¿y esto que demonios es?»

Espero que te haya sido útil toda esta información y déjame en comentarios qué te ha parecido.

 

**Este post contiene links de afiliados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

info@santosdesigninteriorismo.com

whatsapp: 682400641

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola!
¿En que puedo ayudarte?