¿Zonificar? ¿Cómo? La iluminación está dividida en 3 grupos, iluminación general o de ambiente, iluminación de acento e iluminación de tarea.
La iluminación general o de ambiente, es la base de la iluminación de cualquier estancia, es la luz que hace que podamos ver sin tropezarnos con nada.
La iluminación de acento, como su nombre indica, estará focalizada en un elemento en concreto para resaltarlo.
La iluminación de tarea que es aquella que nos ayuda a ver mejor las actividades que realizamos, por ejemplo: cuando comemos, leemos…
Ahora que os he explicado a groso modo que tipo de iluminación hay, seguimos.
Para zonificar nuestra estancia deberemos identificar que tipo de iluminación daremos. Por ejemplo, imaginad que tenemos un salón-comedor. Tendremos que identificar que luz es la general, y si tenemos luces de tarea o de acento. En cualquier comedor, tenemos una mesa y seguramente la mayoría tienen un punto de luz encima de esa mesa, entonces esa luz es para ver mejor la actividad de comer y, por lo tanto, corresponde a la iluminación de tarea. Imaginad también que en un rincón de vuestro salón hay un sillón pensado para pasar un tiempo entretenido de lectura, justamente al lado tenemos una lámpara en forma de arco que cae hacia el sillón, ese tipo de luz también será iluminación de tarea. En cambio, pensad que tenemos una pared en el salón muy grande con 2 cuadros enormes y justamente la luz que hay encima está orientada hacia los cuadros. Esa será una luz de acento, ya que lo que está haciendo es que nuestra mirada vaya al cuadro.
Aquí estamos averiguando que tipo de luces hay en una casa ya existente, pero si la hacemos desde 0 debéis tener en cuenta estos 3 tipos de iluminación.