Sin categoría

¿Cómo iluminar bien un interior?

La iluminación es uno de los factores más importantes a la hora de diseñar un espacio. Una mala iluminación puede arruinar por completo un espacio, mientras que una buena lo puede alzar por las nubes. 

Muchos de mis clientes tienden a hacer primero la decoración y después el tema de iluminación. A mí cuando me contratan me pongo a distribuir los espacios y no miro solamente los muebles, también estudio como podrán ir las luces. Entonces, consejito de profesional, trabajar la decoración e iluminación a la vez. 

En este post os voy a explicar paso a paso lo que debéis hacer y tener en cuenta para que la iluminación sea un éxito.

Esto va a ser como una receta de cocina, no se puede saltar ningún paso, ya que puede alterar el resultado final.

¿Vamos allá?

Paso a paso

1. Plano en planta de la estancia

Lo primero que vamos a hacer es crear nuestro plano (como os he dicho, puede ser la estancia que vosotros queráis, ya que los pasos a seguir son los mismos). Si no sabéis como tomar medidas correctamente os dejo AQUÍ el link de un post que os lo explica. 

Vamos a dibujar la planta de nuestra estancia, ubicaremos los muebles y no nos olvidaremos de colocar los enchufes e interruptores, ya que así podremos ver donde colocar lámparas de pie o de mesa.

2. Zonificar

¿Zonificar? ¿Cómo? La iluminación está dividida en 3 grupos, iluminación general o de ambiente, iluminación de acento e iluminación de tarea.

La iluminación general o de ambiente, es la base de la iluminación de cualquier estancia, es la luz que hace que podamos ver sin tropezarnos con nada.

La iluminación de acento, como su nombre indica, estará focalizada en un elemento en concreto para resaltarlo.

La iluminación de tarea que es aquella que nos ayuda a ver mejor las actividades que realizamos, por ejemplo: cuando comemos, leemos…

 

Ahora que os he explicado a groso modo que tipo de iluminación hay, seguimos.

Para zonificar nuestra estancia deberemos identificar que tipo de iluminación daremos. Por ejemplo, imaginad que tenemos un salón-comedor. Tendremos que identificar que luz es la general, y si tenemos luces de tarea o de acento. En cualquier comedor, tenemos una mesa y seguramente la mayoría tienen un punto de luz encima de esa mesa, entonces esa luz es para ver mejor la actividad de comer y, por lo tanto, corresponde a la iluminación de tarea. Imaginad también que en un rincón de vuestro salón hay un sillón pensado para pasar un tiempo entretenido de lectura, justamente al lado tenemos una lámpara en forma de arco que cae hacia el sillón, ese tipo de luz también será iluminación de tarea. En cambio, pensad que tenemos una pared en el salón muy grande con 2 cuadros enormes y justamente la luz que hay encima está orientada hacia los cuadros. Esa será una luz de acento, ya que lo que está haciendo es que nuestra mirada vaya al cuadro.

Aquí estamos averiguando que tipo de luces hay en una casa ya existente, pero si la hacemos desde 0 debéis tener en cuenta estos 3 tipos de iluminación.

Iluminación general

Iluminación general o de ambiente

Iluminación de acento

Iluminación de acento

Iluminación de tarea

Iluminación de tarea

3. Luz en todas partes

No me refiero que convirtamos nuestra casa en una discoteca, tampoco que pongamos 300 luces y que al entrar nos deslumbre. Me refiero a que en nuestra casa, nuestra estancia, no debe quedar un lugar más oscuro que otro, debemos conseguir que esa iluminación sea igual en todos los lugares de nuestra estancia.

¿Cómo lo conseguimos? Con la intensidad de la bombilla, el color de la luz y el tipo de luz. Para no entrar en detalles mucho más complejos, os voy a dar otro consejo super simple y es que lo mejor es poder regular nuestras luces en intensidad y color para que podamos tener la cantidad de luz necesaria para cada situación.

4. Color de la luz

En el paso anterior ya ha salido la palabra «color de la luz» y a lo mejor nos imaginamos una luz violeta o verde como las de neón. No, no estamos hablando de ese tipo de color, sino de la temperatura de la luz. Todos sabemos que una iluminación que amarillea es una luz cálida y que una iluminación que se ve super, super blanca es una luz fría. 

Pues aquí tenemos 3 tipos de luz. Luz cálida, luz neutra y luz fría. La luz cálida es una luz muy relajante y acogedora. La luz neutra es la que se parece más a la luz solar y la luz fría es muy impersonal y nada acogedora. Para una casa nunca jamás pondremos una luz fría. La luz fría está destinada más a lugares como hospitales, dentistas, oficinas… Sitios donde se necesita tener muchísima luz. Por lo tanto, para nuestro hogar siempre buscaremos luces neutras o cálidas.

Yo como profesional siempre uso una luz neutra como iluminación general y el resto de luces cálidas. Hay excepciones, por ejemplo, la luz led que alumbra la encimera de la cocina. Ese tipo de luz es de tarea, ya que está iluminando una superficie de trabajo. Como no queremos que los alimentos que estamos utilizando cambien de color, yo siempre recomiendo que sea una luz neutra, ya que no distorsiona el color a diferencia de la luz cálida que tiende a hacer los colores más amarillentos. ¿Dónde pondría otra luz neutra? En el espejo del baño, necesitamos que nuestro reflejo se vea real y bien iluminado. En las luces de acento, si tenemos un cuadro, lógicamente queremos realzar los colores que tiene, así que de nada sirve poner una luz cálida si nos va a distorsionar el color.

Temperatura de la luz

5. El ángulo

Cuando elegimos una luminaria en la ficha técnica nos pone el ángulo de apertura que tiene. Esto es muy importante tenerlo en cuenta.

¿Colocarías una luz general con un ángulo de luz muy cerrado? La respuesta es NO. La luz general siempre debe tener un ángulo muy abierto para que la luz se distribuya lo máximo posible por todo el espacio. 

¿Cuándo elegiremos luces con ángulos cerrados? En las luces de acento, y las luces de tarea. Ya que necesitamos que esa luz vaya dirigida hacia una dirección. 

6. Estética

Un buen diseño no significa que sea bonito. Puedes ver un interior super bonito y no ser un buen diseño, ¿por qué? Porqué no se ha tenido en cuenta la parte funcional.

Con el tema de la iluminación pasa lo mismo, una lámpara puede ser preciosa, pero si no la colocamos correctamente, no servirá de nada.

Entonces, si sigues todos los pasos que te he marcado, encontrarás la lámpara perfecta para ese lugar y tu iluminación será un éxito.

Si os ha gustado y queréis que amplíe la información que hay aquí, podéis decírmelo y preparo otro post con más información. 

El tema de iluminación tiene mucha miga como podéis ver.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola!
¿En que puedo ayudarte?