El estilo industrial es un estilo decorativo que tiene su origen a mediados del siglo XX en los años 50 y está vinculado a la ciudad de Nueva York y a su desindustrialización. Y es que el traslado de las industrias a las afueras de la ciudad dejó un gran parque de naves y almacenes vacíos, que pronto fueron ocupados por jóvenes que transformaron esos vastos espacios en una vivienda sin divisiones, con grandes ventanales, techos XL, suelos de hormigón, paredes de ladrillo visto, vigas de hierro… Habían nacido los lofts. Pero el estilo industrial va más allá de los lofts y tiene un carácter bohemio y artístico innegable. De hecho, muchos de sus rasgos característicos son fácilmente adaptables a las viviendas convencionales de hoy en día: desde el tipo de mobiliario hasta, sobre todo, los espacios diáfanos. Y aunque su naturaleza es eminentemente urbana, este estilo también se hace un hueco en las casas de campo o rústicas contemporáneas. El rasgo fundamental de este estilo es desnudar la estructura de un espacio. ¿Que quiero decir con esto? ¡NADA DE ESCONDER! Paredes de ladrillo, tuberías vistas, vigas en el techo, columnas de hierro u hormigón… Es decir, todos los elementos estructurales a la vista.
Los materiales del estilo industrial
Hormigón, hierro, cuero, madera sin tratar en su matiz más “bruto” y original (ni decapados, ni lacados, ni barnices…) Sin ellos, es difícil de entender el estilo industrial. Todos ellos materiales habituales de las construcciones de las fábricas de las que nace este estilo.
¡Colores: predominan los neutros!
Blancos, grises, beiges… ¡y negro! Y es que para lograr un look industrial, el negro no puede faltar. Úsalo como color de contraste si no quieres darle un protagonismo demasiado excesivo, como se ha hecho en este baño.
Grandes ventanales
Como hemos visto este estilo tiene su origen en naves industriales abandonadas, de ahí que los grandes ventanales típicos de esas construcciones sean uno de los elementos más característicos.
Ecléctico
Es uno de los rasgos que definen este estilo decorativo y una de las razones por las que resulta atemporal. Y es que pueden convivir sin estridencias una mesa de madera de aire rústico, con una lámpara industrial.
Mobiliario
Cuando surgió el estilo industrial los artistas bohemios no tenían mucho presupuesto para decorar los lofts, por lo que los muebles eran bastante simples. Esto se refleja todavía en la actualidad, ya que es una de las características básicas del estilo industrial. A la hora de escoger los muebles y objetos decorativos para nuestro loft de estilo industrial, tenemos que decantarnos por materiales primarios como la madera o el hierro.Todos los estilos decorativos tienen sus piezas icónicas y el estilo industrial no podía ser una excepción. Las sillas Tolix de la imagen, las mesas con sobre de madera y patas de hierro, los sofás chéster tapizados de cuero, las mesas de centro con ruedas metálicas… Si quieres que tu casa respire un look industrial, alguna de estas piezas no puede faltar.
Recicla, reutiliza y reinventa
Palets reconvertidos en mesas de centro, muebles típicos de oficios industriales, cajas de madera a modo de estantes o, como aquí, de mesas de centro… El estilo industrial también se nutre de la reutilización y transformación de objetos y muebles en desuso para darles una nueva utilidad.
Luces
Las grandes lámparas de metal, las bombillas vistas, los focos de cine o de estudio de fotografía… Todas ellas tienen cabida en el estilo industrial, creando espacios con mucha personalidad.
Acero INOX
Aunque en los espacios de estilo industrial originales el hierro era el metal por excelencia, en los más modernos el acero inoxidable también ha ido cogiendo terreno sobre todo en muebles e islas de cocina, encimeras, electrodomésticos…
industrial y Vintage: estilos de la mano
Un estilo de decoración que se combina de maravilla con el estilo industrial es el estilo vintage. El estilo industrialadora las piezas antiguas para añadir un toque de decoración a los espacios diáfanos y desnudos. Para complementar nuestro espacio industrial con un toque vintage podemos añadir algunos muebles rescatados de la casa de nuestros abuelos o de un mercadillo de segunda mano. Otra idea para acentuar el toque vintage puede ser adquirir un mueble nuevo y darle un aspecto envejecido y así completar nuestro loft de estilo industrial. Si quieres que tu casa parezca totalmente un loft neoyorquino, déjate inspirar por nuestros expertos de decoración e interiorismo.
Y esto ha sido todo, espero que os haya gustado y ayudado.