Cocina con isla ¿Quien no quiere una en su hogar? Estoy segura de que muchos de vosotros desearíais tener una, pero ojo, es un elemento que tenemos de tener especial cuidado al diseñarlo, porque mal elegido puede resultarnos incomodo, poco funcional, o incluso acabar molestándonos. Salvo que tengamos una cocina de 40 metros cuadrados con concepto abierto, hay unos requisitos mínimos que debemos que tener siempre en cuenta a la hora de diseñar nuestra cocina con isla.

¡Vamos allá!

Las islas de cocina son elementos tendencia sobre todo en los últimos años. Aportan mucho estilo y elegancia a nuestra cocina, pero el gran inconveniente que presentan es que necesitamos cocinas bastantes grandes para poder integrarlas de manera que nos resulten funcionales y por desgracia la mayoría de las personas tenemos cocinas bastante pequeñas.

¿Sabéis porque se crearon las islas de cocina? Las cocinas muy grandes suponían todo un reto para los diseñadores, porque había grandes espacios que salvar entre unas zonas y otras, por eso, pensaron en introducir un elemento central que incorporara elementos de la cocina, como la zona de cocción o de lavado, de manera que resultara todo más funcional y estuviera todo más cerca de todos los lados.

Tipos de isla en función de su uso

Lo primero que tenemos que hacer es definir el uso principal de nuestra isla. 

Los interioristas cuando diseñamos cocinas las dividimos en 3 áreas principales, lo que llamamos el triangulo funcional, es decir, un área de lavado (fregadero, lavavajillas), un área de cocinado (placa, horno, microondas) y un área de almacenamiento (frigorífico/congelador y alimentos secos). Por lo tanto, la primera pregunta que tenemos que hacernos es: ¿Qué uso le voy a dar a mi isla? Porque dependiendo del uso que decidas darle, podemos tener distintas islas con distintas configuraciones. 

Las islas de cocina las podemos dividir en 3 tipos principales

  • Isla de apoyo. Esta isla se llama así porque la podemos usar como elemento de apoyo. Tendremos las zonas de almacenaje y una amplia encimera que podemos usar para preparar alimentos y demás.
 
  • Isla de cocinado y lavado. Es el tipo más frecuente y que más os gustan. En la isla nos encontramos elementos como la vitrocerámica y la zona de cocinado con su campana extractora y una zona de lavado, que es donde suele estar el fregadero. Estas islas al tener bastantes elementos son bastante grandes, con lo cual, si la cocina no es muy grande, solemos optar por elegir uno de los dos elementos o bien una zona de cocinado o bien una zona de lavado.
 
  • Isla de desayuno o de comida informal. Esta puede estar formada por cualquiera de las islas anteriores y simplemente añadimos una zona para poder desayunar o comer. Como habrás visto el tipo de isla que elijamos determina las instalaciones que tiene que llevar. Todo esto nos dará igual si estamos hablando de una obra nueva, porque todo se va a hacer desde cero y las instalaciones eléctricas se tienen que añadir, pero si no pretendemos reformar nuestra cocina y queremos incorporar una isla, al no poder llevar las instalaciones, el único tipo de isla que podremos incorporar es la de apoyo, es decir, la que solo lleva los muebles.
Isla de apoyo
Isla de cocina

Isla de apoyo ¿cabe la isla en mi cocina?

Una vez definido el uso de nuestra isla, toca hablar de dimensiones. Y aquí viene la pregunta que se hace todo el mundo ¿Cuánto debe medir mi cocina para que dentro me quepa una isla y que lo haga de manera totalmente funcional? A esta pregunta te voy a responder a lo largo de este post, pero antes de nada tengo que explicarte que me voy a basar en 2 cosas. La primera, la funcionalidad, para que tu isla te resulte realmente cómoda y la segunda es que voy a acomodar todas las medidas a las dimensiones estándares de los fabricantes, de esta manera el resultado final de nuestra isla resulta bastante más económico. También se puede diseñar a medida cualquier tipo de isla que tu desees, evidentemente el presupuesto será mucho más alto.

Islas de apoyo. La única dimensión mínima que tendríamos que respetar serian los 60cm de fondo, porque dentro de las medidas que suelen ofrecer los fabricantes (que son 60 y 30-35cm), 60cm es lo mínimo que podemos utilizar, teniendo un ancho cómodo para que podamos trabajar dentro de nuestra isla. 

Si tenemos algo más de espacio podemos amueblar nuestra isla de manera que podamos trabajar por todas sus caras, es decir, combinar un mueble de 60cm con un mueble de 30cm enfrentados entre si, de manera que podamos acceder a la isla y trabajar en las dos caras de la encimera. Con lo cual tenemos un ancho mínimo total de 90cm. 

Respecto al largo de la isla, va a depender de las dimensiones que tengamos en nuestra cocina (hay unas distancias mínimas que hay que respetar con respecto a otras paredes y zonas de amueblamiento). Para que sea cómodo a la hora de trabajar yo recomiendo un largo mínimo de 1,20m. Así que recuerda, fondo mínimo de 60cm y el largo el que te permita el resto de dimensiones de la cocina.

Isla de fregado y cocinado ¿cabe la isla en mi cocina?

Pasemos al segundo tipo de isla, que son las islas de fregado y cocinado. En este caso, respecto al ancho mínimo ya tenemos unos elementos como son el fregadero y la vitrocerámica que tienen unas medidas siempre estándar. Esta medida nos está determinando que hay que colocarlas siempre en un mueble que tenga de fondo mínimo 60cm. Nos parece insuficiente porque puede haber salpicaduras de aceite o agua hacia el suelo, entonces es lógico que añadamos otros 30-35cm al frente para evitarlo. Con lo cual ya iríamos a un ancho mínimo de 90cm. 

En cuanto al largo, por seguridad, entre el fregadero y la vitrocerámica tenemos que dejar un espacio mínimo de un mueble de 60cm de ancho. Además, nos permitirá dejar cosas entre un elemento y otro para poder trabajar comodamente. Generalmente se suelen colocar en un mueble de 60cm, con lo cual, en este caso ya estaríamos hablando de 1,80m. Pueden parecernos insuficientes porque nos quedarían ambos lados inutilizables. Por esta razón, vuelvo a recomendar que también pongamos mínimo, en cada uno de los lados, otro mueble que tenga otros 30cm, para que la vitrocerámica y el fregadero se pueda utilizar tanto por la derecha como por la izquierda. Con lo cual, en este caso nos iríamos a un largo mínimo de 2,40m. Así que recuerda, fondo mínimo recomendable entre 90-95cm y el largo mínimo alrededor de los 2,40m.

Isla de fregadero y cocina

Isla de comer o de desayuno ¿cabe la isla en mi cocina?

El tercer tipo es isla de zona de comer o de desayuno. El ancho por lo tanto será el fondo mínimo que necesitábamos de mueble que son los 60cm, más unos 30cm de encimera volada que necesitamos para poder sentarnos y meter las piernas debajo, por lo tanto, estaríamos hablando de un ancho mínimo de 90cm. 

Isla de desayuno

¿Qué altura debe tener mi cocina?

Pasamos ahora a la tercera dimensión, es decir la altura. Lo normal es que la altura de la encimera tenga la misma altura que el resto de la cocina, es decir, 90cm. Pero si queremos usarla para comer, lo ideal es que subamos esta altura a 1,10m que es la altura mínima para poder meter las piernas debajo. El problema que nos representa esto es que generamos dos superficies de trabajo a distinta altura. Esto hace que pueda resultarnos incomodo porque nos resulta difícil poder dejar cualquier elemento. Por lo que si decidimos dejarlo todo a la misma altura, debemos tener en cuenta los taburetes. Estos no pueden ser de bar, si no los llamados de tipo encimera que tienen una altura de asiento de no más de 65cm.

Distancias y dimensiones mínimas

Pasamos a las distancias que tiene que respetar nuestra isla con el resto de los muebles y paredes de nuestra cocina, pues esto también determinará el tipo de isla que podemos elegir. Para poder movernos de manera funcional y cómoda por una cocina, debemos respetar una dimensión mínima de 90cm entre la isla y cualquier lado que haya muebles, electrodomésticos o paredes. Ojo, que estoy hablando de dimensión mínima, porque realmente la distancia más adecuada para pasar sería que quedara 1,20m entre nuestra isla y el resto de muebles y paredes, para que una persona pueda pasar detrás nuestro mientras nosotros estamos trabajando. 

Ahora con todo lo explicado, podemos saber que dimensiones mínimas tendría que tener nuestra cocina para poder poner una isla. En el caso de poner una isla de apoyo, las dimensiones mínimas de cocina deben ser de 3,60 x 3,00m, dejando una isla de 1,20 x 0,60m y un paso libre de obstáculos de 90cm. La cocina tendrá que tener alrededor de 11 metros cuadrados.

En el caso de incorporar una isla de fregado y cocción, la cocina deberá tener unas dimensiones mínimas de 4,20 x 3,30m, dejando una isla de 2,40 x 0,90m y un paso libre de obstáculos de 90cm. La cocina tendrá que tener alrededor de 14 metros cuadrados.

Si nuestra isla solo fuera de cocinado o fregado, la cocina deberá tener unas dimensiones mínimas de 3,60 x 3,30m, dejando una isla de 1,20 x 0,90m y un paso libre de obstáculos de 90cm. La cocina tendrá que tener alrededor de 12 metros cuadrados.

Para la opción de isla de desayuno con cocinado, la cocina deberá tener unas dimensiones mínimas de 3,60 x 3,30m, dejando una isla de 1,20 x 0,90m y un paso libre de obstáculos de 90cm. La cocina tendrá que tener alrededor de 12 metros cuadrados

Islas cocina

Estilos de isla de cocina

Una vez tenemos resuelto el tema de uso y de las dimensiones de nuestra isla, pasaremos a diseñarla. Aquí es donde deberemos hablar de estilo y de decoración. Os voy a explicar los criterios que suelo usar. 

  1. Tener una isla integrada con el resto. 
  2. Isla de contraste. 
  3. Gran espacio abierto.
La opción 1 suelo aconsejarla si tenemos una cocina no muy grande. Lo que hacemos de esta manera es diseñar la isla del mismo estilo del resto de la cocina para que quede todo más integrado, así tendremos un concepto más minimalista y mucho más amplio y luminoso. 

Si tenemos una cocina grande tenemos que optar por la opción número 2, una isla de contraste. Se va a convertir en el foco más importante de nuestra cocina. ¿Cómo lo hacemos? Pues creando un contraste que bien puede ser cambiando el color de los muebles, utilizando otro tipo de material de la encimera o si estamos trabajando en madera, utilizando de repente acero inoxidable. Tenemos que crear un foco distinto al resto de la cocina de manera que se diferencie y nos llame muchísimo la atención.

Finalmente, si tenemos un espacio abierto la isla pasa a convertirse en el foco de atención, ya que une los dos espacios, pero tiene que estar diseñada acorde con los dos estilos en los que se encuentra, es decir, que funcione correctamente en nuestra cocina pero que también funcione en nuestro comedor.

Cuando el espacio NO es un problema

Si disponemos de una cocina amplísima, lo cual ya es una suerte, aquí ya si que tenemos todo el potencial a nuestra disposición. Porque prácticamente la isla se va a convertir en el elemento principal de toda la cocina. Generalmente en espacios grandes, simplemente suelen ir adosados a pared los elementos murales y se dejan el resto de elementos para integrar en la isla. El resto de electrodomésticos van a estar en el centro de nuestra cocina. Lo ideal también es añadirle una zona de desayuno o de comida informal.

Cocina con isla

¿Y si no cabe una isla?

Y finalmente, ¿que ocurre si no tenemos espacio suficiente? Es decir, que a pesar de que hemos elegido la opción de isla mucho mas básica, no conseguimos respetar los 90cm de circulación que necesitamos tener alrededor. Tranquilos porque también tenemos algunas opciones que si bien no resultan tan imponentes como una isla, también nos van a quedar muy estéticas y nos van a resultar muy funcionales.

La primera opción para aprovechar al máximo nuestro espacio y conseguir muchas funcionalidades como la isla, es la península. Y, ¿que ventaja tiene la península con respecto a la isla? La península necesita menos espacio de circulación alrededor, ya que uno de sus lados queda unido al resto de la encimera. Además su fondo puede ser mucho mas estrecho y necesitamos menos dimensión, simplemente la del fondo del mueble que tengamos debajo. Podemos diseñarla al igual que los tres tipos de isla que os he comentado en el punto uno de este post y además os permitirá marcar muy bien la división del espacio entre la cocina y el resto de elementos.

Otra opción mas sencilla y que nos permite ganar una barra de desayunos y comidas informales es dejar una zona de la encimera volada y colocar un par de taburetes debajo o en un espacio de nuestra encimera dejar una zona sin amueblar para poder dedicarla a este fin.

Y con esto a sido todo, ahora coger una cinta de medir y comprobar si os cabe vuestra isla soñada!

¡Si tenéis cualquier duda, estaré encantada de poder ayudaros!

Hasta el próximo lunes!!!

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola!
¿En que puedo ayudarte?