Los vestidores se han convertido en uno de nuestros mayores deseos y es que ¿quién no desearía tener un espacio bién amueblado dónde guardar toda su ropa, complementos y zapatos?

La mayoría de vosotras firmaría en este preciso instante.

Pues bién, hoy os explico cómo diseñar un buen vestidor y las cosas que debéis tener en cuenta. Pero no os preocupéis, si no disponéis del espacio necesario, os doy algunos truquitos para hacer algo parecido.

Cada vez hay más clientes que llegan a Santos Design y me piden que busque un lugar en su casa donde poner el vestidor, pero hay que tener en cuenta que no se puede hacer magia y pedir un vestidor enorme y de ensueño, el espacio es el que hay y no se puede multiplicar. 

Dimensiones mínimas

Antes de empezar a ver las dimensiones, debemos de tener muy clara una cosa ¿que es un vestidor? 

Un vestidor es un armario por el que se puede caminar, por este motivo, cuanta más superficie de habitación tengamos, más grande será nuestro vestidor pero mínimamente la habitación debe tener una superficie de 5-6 metros cuadrados.

Una vez que sabemos cual es la superficie mínima para nuestro vestidor, vamos a repasar otras medidas mínimas que serán necesarias para darle forma.

El fondo que debe tener un armario es de 55-60cm (los armarios estantard son de 60cm) y ¿a que se debe esta medida? Pues bién, es la medida perfecta para que quepa una percha de forma perpendicular y que la ropa que ponemos en ella no se doble y quede colgada comodamente sin rozar los laterales del armario.

Como he dicho anteriormente, un vestidor es un armario por el que se camina, entonces ¿que dimensión debe de tener la zona de paso? Es bién sencillo, la zona por donde caminamos debe tener unas dimensiones de 70cm para que podamos pasar comodamente (OJO, estoy hablando de medidas mínimas).

Ahora ya tenemos las medidas generales de nuestro vestidor, pero he de deciros que no hace falta que todo nuestro vestidor tenga estas medidas, ya que habrán zonas donde podremos acortar esas medidas ¿que zonas son esas? por ejemplo si tenemos una zona de baldas para poner zapatos o otro tipo de complementos, en este caso no hará falta los 60cm de profundidad del armario, si no que con una profundidad de 30-40cm será más que suficiente.

UBICACIÓN

Una vez que tenemos claras las dimensiones mínimas que debe tener un vestidor, es hora de pensar en la ubicación de este ¿donde ubicar mi vestidor? Ojalá todos tuvieramos esas casas que salen en la televisión, pero hoy en día las casas son bastante pequeñas y hay que hacer magia o tener bastante ingenio y originalidad para lograr hacer un vestidor. He de decir que a veces por mucho ingenio que tengas y por muchos conjuros magicos que hagas, el vestidor no sale por ningún lado.

No hay ningún sitio especifico donde colocar el vestidor, pero si que hay lugares que son más apropiados que otros, por ejemplo dentro del dormitorio, en una habitación anexa a nuestro dormitorio o en el baño de nuestra habitación. Si no tenemos sitio en ninguna de estas estancias, podemos colocarlo en un pasillo (OJO, el pasillo debe tener un ancho considerable, 1,30m mínimo) o podemos diseñarlo en una habitación totalmente a parte de nuestro dormitorio.

distribución

Una vez que sabemos donde ubicar nuestro vestidor y hemos estudiado las dimensiones mínimas que debe tener, tenemos que pensar en la distribución que va a tener.

Un vestidor puede tener 4 formas de amueblamiento distintas:

  1. Forma simple: El vestidor ocupa una de nuestras paredes de nuestro espacio. Esta es la forma más habitual cuando nuestro vestidor está dentro de nuestra habitación.
  2. Forma de L: Como su nombre indica, está colocado en paredes perpendiculares entre si. Esta opción la solemos poner cuando nuestro vestidor está ubicado en nuestra habitación o cuando está en otra habitación a parte y no tenemos mucho espacio.
  3. Forma de U: El vestidor ocupa 3 de las 4 paredes de nuestra habitación. Es la mejor opción para un vestidor amplio, ya que tendremos mucho espacio de almacenaje.
  4. Enfrentados: El vestidor tiene armarios en los dos lados de la habitación dejando en el centro una única zona de paso. Esta forma de vestidor es típica en habitaciones que tienen forma rectangular.
 
OJO, no nos olvidemos de la distribución de las puertas y ventanas ya que estas pueden interferir en el diseño del vestidor.
 

diseño interior de nuestro vestidor

La cosa no acaba aquí, ahora viene una de las partes más dificiles y es analizar bién las prendas de ropa que tenemos para diseñar el espacio interior de nuestro vestidor.

No es lo mismo vestir a diario en chandal porque trabajas en un gimnasio que vestir de traje porque eres abogado. En el primer caso necesitaras más baldas y cajones, en cambio en el segundo caso, necesitaras más zonas para colgar.

En esta parte tenemos que hacer una reflexión sobre el tipo de ropa que tenemos y lo que necesitamos.

De forma generalista nuestro vestidor debe tener zonas de estantes, cajoneras, zona de colgar… ¿Que dimensiones interiores debemos respetar? 

Para prendas largas como vestidos y abrigos debes tener una altura mínima de 160cm. Para prendas cortas como chaquetas y camisas bastarán 80-100cm, mientras que para los pantalones necesitarás 70cm.

La distancia entre baldas deben oscilar entre 30-35cm, mientras que para colocar nuestros zapatos o la altura de los cajones será de 20cm.

No puede faltar en nuestro vestidor

Como siempre digo, los últimos detalles son los que ponen la guinda al pastel y en un vestidor hay detallitos que son imprescindibles y que nos harán la vida más fácil y comoda.

¿Que sería un vestidor sin un espejo donde poder mirarte y ver como te sienta la ropa? Un espejo es imprescindible en un vestidor, puede ser un espejo de pie, colgado en la pared o si no te cabo y tienes las paredes ocupadas, puedes hacer que una de las puertas del vestidor sea espejo (en el caso de que nuestro vestidor sea cerrado).

 

En el caso de tener un espacio muy pero que muy grande otro imprescindible para nuestro vestidor será un puff o un asiento donde poder sentarte y colocarte los zapatos.

Además tambíen podríamos incorporar una isla central donde guardar complementos y accesorios.

 

Todo esto dependerá de las dimensiones de nuestro vestidor.

Y hasta aquí todo lo que debéis saber para diseñar un vestidor, como véis hay muchas cosas a tener en cuenta.

Si tenéis dudas escribidme y resolveré vuestras dudas.

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola!
¿En que puedo ayudarte?