¿Cuáles son las ventajas de contratar a un interiorista?

¿Cuáles son las ventajas de contratar a un interiorista? Es una de las preguntas más frecuentes que suele rondarnos por la cabeza cuando nos planteamos reformar o decorar nuestra casa. El trabajo del interiorista lo vemos como un gasto inútil, ya que decorar lo podemos hacer nosotros mismos y así nos ahorramos algo de dinero y en el caso de querer hacer una reforma, la mayoría piensan que no es necesario contactar con el interiorista, ya que para eso han contratado a la empresa de construcción. Debo deciros que si pensáis así estáis totalmente equivocados, pero no os preocupéis porque aquí estoy yo para aclararos todos esos falsos mitos sobre los interioristas y explicaros por qué debéis contratar a uno y qué beneficios tiene. Ya os adelanto que contratar el servicio de un interiorista os ahorrara, tiempo, dinero, muchos quebraderos de cabeza y una gran fuente de estrés.  

Ya sea para una asesoría decorativa, una reforma parcial, integral, un diseño interior de una vivienda completa o por espacios, te puedo decir 8 ventajas de contratar a un interiorista ¿Las vemos?

Interiorista Barcelona

Antes de comenzar con las ventajas es importante desmentir mitos sobre el interiorismo y el interiorista.

Mitos

«Contratar a un interiorista es para gente rica»

«El interiorista es muy caro»

«El interiorista solamente va de tiendas a comprar muebles y decoración»

Ni el interiorismo es para gente rica, ni el interiorista es caro y mucho menos la función del interiorista es ir de tiendas a comprar muebles y decoración. Vamos a desmentir esos mitos: Antiguamente, poder contratar un interiorista sí que era de gente con mucho poder adquisitivo, pero hoy en día no es así. Las necesidades de las personas han cambiado y la preocupación por la apariencia de nuestro hogar y como nos sentimos en él, también. Mis clientes no son gente rica, trabajan como todo el mundo honradamente, pero tienen claro lo que necesitan en su hogar. Tal vez penséis: «Olga, para poner 1 mesa y 4 sillas no necesito contratar a nadie». Es cierto, no necesitas a nadie para hacer eso, pero si lo que quieres es una habitación de revista, donde puedas sentirte bien, que cumpla todas tus necesidades y que sea práctica y funcional, entonces si necesitas un interiorista. Os hago una pregunta ¿Alguna vez habéis buscado un hotel, veis fotos del interior y lo descartáis por como está decorada la habitación? No hace falta que respondas porque sé que os ha pasado y es que los interiores hablan, cuentan historias, transmiten sensaciones. El interiorista claramente puede ir de tiendas a comprar muebles y decoración, pero eso es una parte minúscula de su trabajo. El interiorista hace planos, planos con cotas, planos de detalle, planos de redistribución, planos de instalaciones, el interiorista hace imágenes fotorealistas o dibuja la estancia en 3D. El interiorista asesora. El interiorista hace proyectos, sabe de medidas y conoce las normativas. El interiorista conoce como se construyen los diferentes elementos constructivos. El interiorista coordina las obras y mil cosas más.

¿Sabéis lo que más hago en el estudio? Planos e imágenes 3D. 

Contratar a un interiorista no es caro, claramente si pensabais que se dedicaban a ir de tiendas, quizás si os parecía caro, pero ahora que ya sabéis lo que hacemos de forma generalizada, os digo yo que no es caro. Hacer un interior no es cosa de 2 días, tardamos semanas e incluso meses en diseñar un espacio. Hay miles de factores a tener en cuenta y mis clientes lo pueden verificar. Pagar a un interiorista no es un gasto, es una inversión, imaginad que tenéis un piso que queréis vender, pero es antiguo, oscuro, nada atractivo para futuros compradores, tasan el piso por 200 mil euros. Contratáis a un interiorista, lo pone a punto, le da luminosidad, lo reforma, le devuelve la vida y lo hace atractivo para los compradores. La inversión ha sido mínima. Se tasa de nuevo y ahora el piso vale 300 mil euros. ¿Ha válido la pena invertir en un interiorista verdad? Lo mismo pasa con nuestra casa. Muchas veces me llegan clientes que han diseñado el interior con empresas de reformas les han hecho un cristo, ¿por qué? Porque muchas de ellas no tienen un interiorista como tal en su equipo y no saben de interiorismo. Acuden con pocas esperanzas a mí, pensando que no hay nada que hacer y se equivocan, todas las casas tienen su potencial, solamente hay que sacarlo a relucir y ¿cómo se hace eso? Contratando a un interiorista.

Después de esto, ahora sÍ, vamos a ver los 8 beneficios de contratar a un interiorista.

1. El asesoramiento

Todos tenemos dudas sobre decoración y seguramente os ha pasado en algún momento en vuestra vida que no sabéis como crear esa armonÍa en un interior como los que aparecen en las revistas o no sabéis de qué color pintar la pared. Dudas y más dudas que al final recurrís a Pinterest para ver ideas o a foros de internet para que os den una solución. 

(Ojo, Pinterest está muy bien, de hecho es la fuente de inspiración más grande para los interioristas, pero siempre debéis pensar en eso, en inspiración, ya que vosotros debéis analizar vuestras propias necesidades).

Para estas pequeñas dudas, los interioristas, o muchos de ellos, ofrecen servicios de asesoramiento (por lo menos yo los ofrezco), donde podrás exponer todas esas dudas que tienes y te las resolverán según tus necesidades y presupuesto. Son servicios muy baratos y te aseguro que acabarás con todas las dudas resueltas.

Interiorismo Barcelona

2. Las necesidades

Tus necesidades serán la prioridad para el interiorista. Si, todos pensamos que el interiorismo es hacer espacios bonitos, ¿verdad? Pues no es la parte más importante, el interiorista, lo primero que hará será escuchar tus necesidades, te preguntará como es tu día a día, quién habita en ese lugar, vuestras costumbres. Necesita saberlo para tener claro cuáles son las necesidades a cubrir y ofrecer las mejores soluciones.

Si no contratamos a un interiorista, lo más probable es que pasemos por tiendas y comencemos a comprar y comprar sin lógica alguna y cuando lleguemos a casa, quizás muchas de las cosas no nos sirvan.

Interiorista Madrid

3. La personalización

Muchos pensáis que el interiorista diseña según sus gustos y no es así. El interiorista como buen profesional te dará su opinión de forma imparcial, sin entrar en cuestiones personales. Siempre diseñará por y para ti, según tus gustos y necesidades. Te presentará un proyecto personalizado donde podrás ver todo el potencial de tu casa o negocio y te dará varias alternativas de diseño para que puedas sacar los pros y contras y tomar una decisión final. En mi caso, la personalización de la estancia es 100%, ya que la comunicación con el cliente es constante y juntos diseñamos ese espacio. Propongo varias alternativas, el cliente las ve al instante y vamos tomando decisiones según lo que quiera el cliente.

Interiorismo Madrid

Los Diseños 2D y 3D

Una de las principales ventajas de contratar un interiorista, es que antes de poneros manos a la obra con la reforma, podrás visualizar el proyecto sobre planos y con imágenes fotorealistas 3D donde verás plasmadas todas las ideas y descubrirás todo el potencial que tiene tu casa o tu negocio. De esta forma, será mucho más fácil decidir que ideas llevar a cabo y cuáles descartar. Finalmente, te presentará la opción final con esos cambios definitivos para poder llevar a cabo la reforma. 

Diseñadora de interiores Barcelona

5. El estilo

La formación, la experiencia y los conocimientos del interiorista no es algo que se pueda adquirir viendo videos en Youtube o leyendo miles de revistas deco. No estoy diciendo que no sean educativos los videos que podemos encontrar o las revistas que podemos leer. Lo que quiero decir es que esos conocimientos no se adquieren así como así y se necesita una buena formación en escuelas. Sus conocimientos adquiridos durante años formándose serán claves para ayudarte a definir el estilo de tu hogar o tu negocio. Además, el interiorista está al tanto de las últimas tendencias, las novedades en materiales y tiene conocimientos de iluminación para sacar el mayor partido a los espacios. El interiorismo es como jugar con un puzzle, todas las piezas tienen que encajar y los interioristas son unos grandes jugadores. Te ayudarán a tener claro cuál es el estilo que te gusta porque seguramente hay varios, ¿verdad?

Diseñadora de interiores Madrid

6. El presupuesto

El interiorista antes de empezar te preguntará cuál es el presupuesto que tienes para hacer el diseño. No es lo mismo tener un presupuesto de 15 mil euros que uno de 50 mil euros. Eso influirá a la hora de buscar mobiliario, decoración y en el diseño en concreto de la vivienda o del local. Él sabe donde buscar para poder adaptarse a ese presupuesto.

Decoradora Barcelona

7. Los descuentos

El interiorista no solo se preocupará de que el proyecto se lleve a cabo y sea un éxito, además te hará ahorrar dinero, ¿cómo? Al ser un profesional tiene contactos con proveedores de materiales y mobiliario y los precios son mucho más baratos que si los compras por tu cuenta. Te ahorrarás un buen pellizco de esta forma. 

Decoradora Madrid

8. Coordinación

Una de las grandes ventajas de contratar a un interiorista, es que este se encargará de coordinar todo el proceso, tanto de reforma como de decoración, con todos los profesionales que se requieran: fontaneros, electricistas, albañiles, pintores… Esto te evitará preocupaciones, situaciones de muchísimo estrés y malas decisiones. De verdad os digo que podéis ahorraros muchísimo tiempo, las reformas son estresantes y siempre, siempre, siempre hay problemas. Tener a alguien que «se coma todos los marrones» y les dé solución es gloria bendita.

Diseño de interiores Barcelona

Después de haberte explicado todo esto, ¿sigues teniendo dudas sobre contratar a un interiorista?

¡¡¡Cuéntame tu experiencia con interioristas, me encantará saber tu opinión y si necesitas ayuda estaré encantada de poder ayudarte!!!

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola!
¿En que puedo ayudarte?