Sin categoría

¿Cómo medir una estancia?

Cómo medir una estancia

Seguramente, alguna vez en nuestra vida, hemos tenido que tomar alguna medida de una estancia o incluso de la vivienda entera. Medir no tiene ningún tipo de misterio, pero debemos asegurarnos que lo estamos haciendo de la forma correcta y es aquí donde yo os puedo ayudar.

Recuerdo mis primeras veces midiendo una estancia. Algo que de primeras parece muy sencillo, llegó a convertirse en un quebradero de cabeza para mí y por eso quiero que aprendáis lo que a mí un día me enseñaron y que gracias a eso, ahora puedo medir de forma correcta.

1. Un buen croquis

1. Antes de comenzar a medir, debemos hacer un pequeño dibujito a mano alzada de nuestra estancia, pero comenzaremos dibujando solo la forma que tiene. ¿Es rectangular? ¿Cuadrada? Sobre todo y muy importante, hay que dibujarla con las proporciones adecuadas. Si es más larga que ancha, debemos dibujarla así.

Cómo medir una estancia

2. Una vez que tenemos la forma de nuestra estancia, ubicaremos la puerta, ventanas, si hay pilares y todos aquellos elementos que puedan ser de utilidad y que debamos tener en cuenta.

Cómo medir una estancia

2. Comenzamos a medir

1. Podemos comenzar a medir con un metro (siempre recomiendo que sea al menos de 5 metros) o con un láser si disponemos de el. Mediremos distancias enteras ¿qué quiero decir? Que nada de hacer una marquita en la pared a cierta distancia y volver a colocar el metro en esa marca, ERROR. Si lo hacemos de esta manera iremos perdiendo milímetros y al final lo más probable es que no nos cuadren las medidas. SIEMPRE MEDIR LONGITUDES ENTERAS!!! 

Si, por el contrario, tenemos una pared donde hay una ventana o una puerta, primero mediremos por partes. Mediremos el trozo de pared hasta el marco de puerta o ventana, después mediremos la puerta de marco a marco, y a continuación el resto de pared que nos queda. Finalmente, mediremos la pared entera de punta a punta y comprobaremos que las medidas que hemos tomado por partes da el mismo resultado que la medida total de la pared. Muy importante, COMPROBAR SIEMPRE las medidas. Si estamos midiendo nuestra casa, no importa porque siempre podemos coger el metro y revisar, pero imaginad que es una vivienda de un cliente, quedas con él, tomas todas las medidas, te vas a casa, comienzas a hacer el plano y SORPRESA, no coinciden las medidas. Tocaría volver a visitar a nuestro cliente causándole alguna que otra molestia. Siempre, siempre tomar las medidas 2 veces del mismo sitio, para revisar si la hemos leído bien y después mirar que las dos medidas (tanto la total, como la de por partes) coinciden.

Una vez que hemos medido el largo y ancho de nuestra estancia y tenemos bien ubicadas puertas y ventanas, mediremos las diagonales (de esquina a esquina). 

2. ¿Cómo ponemos las cotas? Las cotas deben estar perpendicular a nuestro dibujo. Los números se pueden escribir encima de la línea de cota o en el centro. A mí siempre me enseñaron a ponerlos encima. Las cotas que van en vertical, se escribirán de manera que si coges el papel por la parte de arriba y lo giras hacia la derecha, las cotas podrán leerse. SIEMPRE SE ESCRIBIRÁN EN ESE SENTIDO.

Cómo medir una estancia

3. Ya hemos medido nuestra estancia. Toca medir los alzados.

Ahora debemos medir la altura de suelo a techo y además tenemos que posicionar nuestra puerta y ventana en altura. Es muy sencillo, simplemente, hacemos otro dibujito, pero, esta vez de la pared donde está ubicada la ventana. Una vez dibujada, mediremos primero por partes, la parte de abajo (de suelo hasta el marco de la ventana), la altura de la ventana, y desde el marco de la ventana hasta el techo. Comprobaremos que hemos leído y tomado bien esas medidas y a continuación mediremos el total de suelo a techo. Verificamos que las medidas tomadas por partes y la total coinciden. Utilizaremos los dibujos en alzado para poner siempre las alturas y los dibujos en planta para las longitudes.

Cómo medir una estancia

4. Medidas de nuestro techo.

Tenemos que tener en cuenta nuestro techo, si está igualado y tenemos la misma medida, genial. Ya habríamos acabado de medir. 

Si, por el contrario, vemos que nuestro techo tiene alguna viga, debemos tomar esas medidas para tenerlas en cuenta. Supongamos que tenemos una viga en mitad de la habitación. No tendremos más remedio que subirnos a una escalera y medir. Utilizaremos la misma técnica de medición por partes. Primero mediremos desde el inicio del techo hasta el comienzo de la viga, luego medimos el ancho de la viga y a continuación desde donde termina la viga hasta el final del techo. No debemos olvidar de medir la altura de esta viga.

En el croquis lo representaremos de la siguiente forma:

Cómo medir una estancia

Como podéis ver, todo lo que esté en el techo lo señalaremos con líneas discontinuas.

3. Fotos y videos

Una vez que ya tenemos nuestras medidas, lo que haremos es fotografiar nuestro espacio, desde diferentes ángulos, para poder comprobar y tener en cuenta el espacio cuando estemos pasando las medidas a nuestro plano. Esto es muy importante, ya que a veces nos entran las dudas sobre algún elemento de nuestra estancia y si disponemos de imágenes podemos recurrir a ellas y verificar lo que estemos buscando.

Esta es la forma más sencilla y simplificada de medir estancias sin equivocarnos.

Espero que os haya sido de gran ayuda.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola!
¿En que puedo ayudarte?